Plafón 11 

Gaudí y Riudoms

“En el mundo no se ha inventado nada. Hace miles de años que les moscas vuelan; los hombres solamente hemos construido los aeroplanos hasta ahora.”
Antoni Gaudí

Antoni Gaudí i Cornet nació en Riudoms el 25 de junio de 1852 i fue bautizado al día siguiente en la Iglesia Prioral de Sant Pere de Reus. Inició sus estudios en Reus.

Antes de los seis años tenía reumatismo articular y una afección pulmonar. La enfermedad le dificultaba jugar con niños como él; por contra, esto favoreció su capacidad de observación. Cuando se encontraba bien, hacia largos paseos, des del Mas de la Calderera, por la riera de Maspujols, las ruinas de los hornos romanos, al camino de Monterols o al Acueducto dels Capellans.

Gaudí calzaba alpargatas de siete vetes que compraba a su primo, alpargatero de Riudoms. La suela está hecha de fibra de esparto o de cáñamo dispuesto helicoidalmente, lo cual le confiere el efecto de un muelle o de un resorte.

A los once años alternaba sus estancias en Riudoms con los estudios en los Escolapios de Reus, donde cursó hasta tercer curso. El 1867, con sus compañeros de estudios Eduard Toda y Josep Ribera, fundó en Reus una revista escrita a mano denominada “El Arlequín” en la que Gaudí se ocupaba de les ilustraciones.

El 1868 se trasladó a Barcelona para acabar el bachillerato. El 1872 empezó arquitectura. Para poderse pagar los estudios trabajó con alguno de sus profesores, como Josep Fontseré, con quien realizó la torre de aguas para la Cascada y la puerta de entrada al recinto del Parque de la Ciutadella.

Era miembro de la sociedad estudiantil Nous Guerrers, seguía los debates en el Ateneu, asistía a conferencias sobre estética y filosofía y a menudo iba Liceu.

Obtuvo el título de arquitecto el 1878. El 1881 realizó la capilla del colegio de las monjas francesas de Jesús y Maria, en Tarragona. Su primera gran obra fue la Casa Vicens, en Barcelona (1883-1885), y la última, la Sagrada Família.

El 7 de junio de 1926 fue atropellado por un tranvía. Lo ingresaron en el Hospital de la Santa Cruz, donde murió el día 10. En Riudoms, las campanas tocaron a muertos. En Reus, no.

La escultura de Gaudí bajando las escaleras de la plaza de la Iglesia de Riudoms es obra del escultor Joan Serramià, descendiente de los Gaudí de Riudoms.

Gaudí llevaba siempre en el bolsillo un puñado de avellanas de Riudoms. Le recordaban el pueblo, la masía, los campesinos, la gente. Gaudí siempre se sintió riudomenc.

El vocabulario de Gaudí:

¿Qué quiere decir palcigar? ¿Qué es el rebordonit? ¿Cuándo una cosa se hacía valvé que quería decir? ¿Y el xiquet? ¿Qué es un moixó? ¿Y un xupiller? ¿Y los trastes? ¿Y tener mucho fato? ¿Qué es un rodabasses? ¿Qué quiere decir entrompicar?  Si dicen que es un guino, ¿qué quieren decir?

Los platos preferidos de Gaudí:

La cassola del tros con una buena picada. La coca con recapte y la coca con huevo. Un buen pan de payes, untado con tomacons de la tierra y aceite virgen de Riudoms. ¡Y las avellanas! Siempre llevaba un puñado en bolsillo de la chaqueta.