![]() | Plafón 7 |
La inspiración de Gaudí
“El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradora y económica de todos los métodos.”
Antoni Gaudí
Para hacer las cubiertas de los edificios Gaudí se inspira en las piñas de los pinos y en las escamas de los peces. La superposición de abajo hacia arriba con piezas relativamente pequeñas le aseguran la protección contra los elementos: agua y viento.
Gaudí reproduce en cerámica vidriada las formas que ve en la naturaleza y les da color. Los colores de Gaudí, la gama cromática que utiliza, son el fruto de la luz que percibe en Riudoms, la luz que Gaudí denomina Mediterránea.
Sigue los pasos de Gaudí
En estos momentos estáis reviviendo los pasos de Gaudí por el pueblo que le vio nacer. En ningún lugar del mundo podréis recibir la misma luz, el mismo aire, ver los mismos colores, tocar los mismos objectos de la naturaleza y disfrutar de la misma temperatura que convierte esta tierra en una primavera continúa, como decían los romanos.
Centro Riudonenc
Este casal fue edificado el año 1731. La propiedad perteneció a la familia Moragas hasta que en 1886 el centro carlista compra la vivienda para convertirlo en una sociedad recreativa. Es verosímil pensar que el joven Gaudí, influenciado por su familia, menudeaba las actividades del Centro. La entidad continuará en activo hasta el 1953.
Los Gaudí y Riudoms
La alcurnia de los Gaudí de Riudoms enviudó en más de una ocasión y se celebraron segundas nupcias. De todos los matrimonios, nacieron numerosos hijos, a pesar de que muchos no llegaros a la edad adulta. El 1700 Josep Gaudí Oriol se casó en Riudoms con Vicenta Coll Noguera, hija de un argentero. Uno de sus hijos, el heredero Josep Gaudí Coll, es citado por los biógrafos de Antoni Gaudí Cornet como el “despilfarrador” o el dilapidador de la fortuna familiar y señalan especialmente que no dio estudios a sus hijos. También se dedicó a la política y murió el 1732, siendo regidor principal de Riudoms. El 1749 su hijo era el arrendador de la venda de pescado y unos años después alquilaba el horno del común.